El Gobierno de Aragón avanza en la reestructuración de los servicios de salud pública con la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón (ISPA), un organismo público que fortalecerá nuestra propia respuesta ante posibles y futuras crisis sanitarias y optimizará la coordinación entre Salud Pública y el sistema asistencial actual.
Nuria Gayán (directora de Salud Pública del Gobierno de Aragón), ha comparecido hoy en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón para explicar todo el proceso hasta llegar al anteproyecto de ley actual que posibilitará la creación de este Instituto, una transformación clave que también reforma la Ley de Salud Pública vigente desde 2014, afirmando que: “Los cambios organizativos son necesarios para afrontar nuevos retos como futuras epidemias, nuevas infecciones emergentes y el reto demográfico”
El anteproyecto propone transformar la actual dirección general y subdirecciones provinciales de Salud Pública en un organismo público con personalidad jurídica propia y mayor autonomía de gestión: el Instituto de Salud Pública de Aragón buscando el dotar a los servicios en SP de más recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios, así como garantizar su mayor visibilidad ante la ciudadanía.
El Instituto se alineará con el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, se prevé la creación de una Unidad dentro del Servicio Aragonés de Salud para reforzar las acciones de Salud Pública también desde el sistema asistencial. La iniciativa del futuro ISPA de Aragón sigue modelos similares de reforma impulsados en comunidades como País Vasco, Navarra y Cataluña, y en línea con la futura Agencia Estatal de Salud Pública.
El proceso hasta llegar a este anteproyecto se ha caracterizado por una amplia participación de los profesionales de la Salud Pública en Aragón. Entre otras actividades, se han celebrado talleres, entrevistas y encuestas que culminaron en un diagnóstico detallado de la situación y en propuestas concretas. Ahora, el proceso de participación pública ofrece nuevas oportunidades para recoger las aportaciones de la ciudadanía.
El calendario incluye actividades esta misma semana, como un taller participativo online, un taller presencial y un período para enviar observaciones a través del editor ciudadano de la web de transparencia hasta el 5 de abril. Posteriormente, a finales del mes, se celebrará una sesión de retorno para informar sobre las aportaciones recibidas y el proceso de decisión final.
La propuesta incorpora principios como Una Sola Salud (“One Health”), que engloba salud humana, animal y ambiental, y prioriza la prevención y la promoción de la salud comunitaria.
Este anteproyecto de ley, que ya cuenta con el informe favorable del Consejo de Salud de Aragón, se encuentra actualmente en fase de informe de las Secretarías Generales Técnicas de los departamentos del Gobierno de Aragón. Con esta reforma, Aragón se posiciona como referente en salud pública, adaptándose a los desafíos del siglo XXI con una estructura moderna, eficiente y sostenible.
Julio Puente
No hay comentarios:
Publicar un comentario