Ayer se presento en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza el proyecto ‘La Voz del Usuario’, un espacio de diálogo entre los diferentes espacios del sistema público de salud, incluidos los pacientes, con el fin de reflexionar sobre la realidad sanitaria del momento actual, y sobre las posibles mejoras del mismo, para incorporar criterios de humanización en el día a día del Hospital zaragozano.
Se está trabajando en Aragón con modelos de Humanización en los espacios hospitalarios, también en todos los espacios sanitarios, pues atender a personas que pasan por momentos complicados cuando falla la salud, es una tarea compleja y con muchas aristas.
“Queremos crear un espacio confortable para que profesionales, pacientes, asociaciones y familiares podamos escucharnos en igualdad de condiciones, detectar debilidades y proponer áreas de mejora, pequeñas acciones concretas y factibles que mejoren el paso de una persona por este hospital”, explicó el director médico del Hospital Clínico, Diego Rodríguez, que ha moderado esta primera mesa.
"Queremos ver la perspectiva clínica desde los ojos de nuestros pacientes —remarcó el directos del hospital— pues a veces nos centramos única y exclusivamente en la labor asistencial, pero es cierto y muy sabido que la medicina no es solo la asistencia, sino también lo que perciben nuestros usuarios. Sin duda alguna para el Hospital Clínico el inicio de este proyecto es un punto a favor, donde podemos dar voz a todos los usuarios que vienen a nuestro sector, y que nos pueden ayudar y colaborarán sin duda alguna, en la creación de nuevas líneas de trabajo en donde nosotros podamos mejorar siempre y cuando demos una mejor asistencia para ellos".
“La Voz del Usuario” tiene prevista una periodicidad trimestral. Cada jornada se enfocará en una patología específica a través de mesas de diálogo igualitarias que reúnan a asociaciones, pacientes, personal del Hospital e investigadores. Para el resto del año 2025 hay ya programadas tres mesas más: Oncología, en junio, Hematología, en octubre, y una última a final de año para valorar la iniciativa iniciada ahora.
Como parece lógico, desde el resto de Sectores sanitarios de Aragón, y en concreto desde el Sector I, los pacientes también deseamos que esta idea se amplíe a todo Aragón, por positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario