28.5.24

10 consejos para tu Bienestar Emocional


Aunque este gráfico con 10 consejos para cuidarnos la Salud Mental es del año 2020, en plena pandemia del COVID, sus consejos en casi todos los casos se mantienen intactos. Ya veíamos en aquellos inicios que la Salud Mental iba a salir dañada, y no nos equivocamos.

Hay más soledad, no somos mejores personas, hay más individualismo, más egoísmo personal incluso, más vivir al día, menos capacidad para sufrir y más violencia verbal cuando menos.

Todo eso afecta a nuestra salud mental, a nuestro estado básico de bienestar. Y hay ue cuidarlo pues es calidad de vida.

Al menos 8 de estos 10 consejos pequeños sirven perfectamente hoy cuando ya en 2024 todo ha pasado. Y seis o siete de ellos son imprescindibles.

10.5.24

Humanicemos los hospitales en Aragón


Cuando hablamos de humanizar la sanidad hay que hablar con una cierta contundencia sobre Humanizar los Hospitales. La atención hospitalaria llega a los ciudadanos cuando más atención emocional necesitamos. Y tenemos que ir pensando en otro tipo de hospitales, algo ajenos a los que conocemos en España.

 Más pequeños, alejados de esos macro centros tremendos en donde se hace de todo y para todos.

 Con más color y decoración humanizante en sus pasillos.

 Con zonas para "estar" tanto los pacientes como sus familiares, que tengan una cierta calidad de servicio, y sobre todo que nunca sean barracones como en el Hospital Royo Villanova (ver imagen).

 Con una estética emocional ue busque el buen gusto, el placer temporal, empleando música, arte, lecturas, cine, televisión, etc.

 Un hospital no puede ser nunca un taller de reparación de personas. 

Un hospital debe ser un espacio para estar durante un poco tiempo, en una condiciones lo más humanas posibles para todos los implicados, y en donde la sensación de calidad emocional debe formar parte de la propia terapia de la enfermedad, sea esta la que sea.

No se debe informar de nada en los pasillos, no deben ser estos espacios estrechos en donde las personas tengan que estar de pie, no deben estar llenos de cartelitos promocionales sin criterios de calidad humanizadora, etc. 

Y tenemos ejemplos para copiar, que ya están funcionando, en España y en Europa. No hay que inventar nada, si no se quiere inventar, simplemente hay que aprender a copiar.

Julio Puente Mateo - Consejo de Salud de Aragón

¿Que es el "Círculo de Amigos de Bruno Gröing"?


El Colegio de Médicos de Zaragoza ha dado la voz de alarma, por la celebración en Zaragoza de tres charlas impartidas por la que está considerada una secta alemana, el "Círculo de Amigos de Bruno Gröing", que promulga que la oración es capaz de curar enfermedades incurables.

El Círculo de Amigos de Bruno Gröning es una asociación que se formó en torno a las enseñanzas y la figura de Bruno Gröning, un alemán que vivió en el siglo XX y que fue conocido por sus actividades de curación espiritual. Gröning afirmaba tener la capacidad de canalizar una energía sanadora que él llamaba "Heilstrom" (corriente de curación) y que podía ayudar en la curación de enfermedades físicas y mentales.

Se trata del Círculo de Amigos de Bruno Gröing, una organización catalogada como secta por el gobierno alemán en 1998 y que entidades como la Cruz Roja de Baviera ya le retiraron el permiso para celebrar actividades en sus espacios.

El Círculo de Amigos de Bruno Gröing sostiene que no existen enfermedades incurables y apuestan por la sanación espiritual. De hecho, aseguran que su gurú y fundador, Bruno Gröning, era capaz de realizar curaciones masivas creando falsas esperanzas en cuanto a la curación de enfermedades graves. Mensajes que el Colegio de Médicos de Zaragoza ha calificado de “peligrosos” por atentar contra la evidencia científica y por constituir una amenaza para la salud pública.

El discurso de las pseudociencias, como las que se practican en el Círculo de Amigos de Bruno Gröing, genera desinformación: “No se puede inducir a las personas a pensar que las pseudociencias son capaces de curar sus enfermedades, son acciones muy irresponsables que pueden generar graves problemas de salud”, han afirmado desde el COMZ, sobre todo si abandonan las terapies que reciben desde la Sanidad.

Por este motivo, la institución colegial aragonesa se ha visto obligada de alertar a la población sobre este tipo de actividades que carecen de toda base científica y hacen un llamamiento a confiar en el criterio de los profesionales médicos debidamente acreditados, aquellos que respetan y cumplen adecuadamente con los principios, deberes y valores del Código de Ética y Deontología Médica.

A pesar de la muerte de Gröning en 1959, su legado ha perdurado a través de sus seguidores y el Círculo de Amigos de Bruno Gröning que sigue funcionando ya catalogada por una Secta. La asociación continúa organizando eventos, conferencias, proyectando vídeos y proporcionando información sobre las enseñanzas de Gröning en varios países. 

Uno de sus planteamientos nos habla de que ellos pueden curar las adicciones, pero para ello deben ser las familias las que abracen sus técnicas, para poderles transmitir fuerza moral a los familiares enfermos. 

No solo creen en el poder de la oración, sino incluso en la capacidad de curación de la oración por intermediación familiar.  

Como es lógico todo se sustenta en una maquinaria muy costosa que se debe sufragar con donaciones importantes desde las personas que entran en estos espacios de oración hacia la organización. Nada nuevo.

¿Por qué se van las enfermeras de España?


Los datos publicados esta semana sobre el número de profesionales de enfermería que han cambiado de destino en el año 2023 es tremendo. la movilidad elegida ha sido de 8.119 profesionales que se han cambiado de Comunidad o de país. ¿Y los motivos? Pues sin duda la búsqueda de mejores condiciones laborales.

“Las enfermeras que viven enlazando contratos, muchas veces de días e incluso por horas, ven cómo su vida personal se ve afectada y les resulta casi imposible conciliar. Renunciar a un contrato, que a veces se ofrece de un día para otro, supone una penalización que les lleva directamente al último puesto de la bolsa de empleo. ¿Cómo no van a buscar otro lugar, ya sea fuera de su provincia o en otro país?”, se preguntan desde el Consejo General de Enfermería (CGE).

Para algunos, la solución pasa por irse a trabajar a otro país, donde “las condiciones laborales que se ofrecen, no ya sólo de salario o de ayudas para la adaptación al país y la vivienda, sino también de desarrollar su carrera profesional, son mucho mejores que en España”, ha explicado José Luis Cobos, vicepresidente III del CGE.

De las 1.473 profesionales de enfermería que se han ido de España en 2023 este ha sido el desglose por los principales países de destino:

Noruega (336).
Estados Unidos (226).
Reino Unido (92).
Irlanda (60).
Países Bajos (43).
Australia (41).
Francia (40).
Suiza (39).
Canadá (22).
Bélgica (13).
Arabia Saudí (11).
Portugal (11).

Mientras que en Europa la ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 8,73 profesionales, en España es del 6,3. España ocupa el puesto 14 de 19 países según los últimos datos disponibles de la OCDE del año 2022.

En España tenemos unos 335.000 entre enfermeras y enfermeros (85% son mujeres y el 15%, hombres). Los ciudadanos deben saber y valorar que, en todos los ámbitos sanitarios, hay una enfermera a quien consultar cualquier problema. 

Son los profesionales sanitarios más cercanos a la sociedad y siempre están allí, disponibles todas las horas y todos los días del año.


¿Por qué no sabemos anular citas en Atención Primaria?


El lunes 6 de mayo de 2024 como ejemplo reciente, en un Centro de Salud de Zaragoza Ciudad, de poco más de 12.000 cartillas, hubo un total de 26 citas ausentes durante todo el día, que no acudieron a su cita solicitada por ellos, por los propios pacientes. 

El martes 7 de mayo, el día siguiente en que se analizaron los datos, fueron 37 citas las que no se presentaron. Aproximadamente un 66% de ellas son citas cogidas por la App. Y con una demora de más de 7 días mínimo en este Centro de Salud.

Suceden varias situaciones. Una es que sin duda, una cita en Atención Primaria con una demora de 7 a 20 días, ya no sirve de nada.

Pero a su vez, el no acudir o no anular la cita de AP o de Especialistas, supone no poder optimizar las consultas y que se aumenten los retrasos y demoras.

Además los profesionales del Centro de Salud se desmoralizan y empiezan a creer que efectivamente hacemos un uso de la Sanidad Pública que no es el más correcto.

Por otra parte también es cierto que desde la App es complicado a veces poder anular una cita. Trabajo este que debería revisar el SALUD para evitar estos problemas.

Y además también el SALUD debería hacer una campaña de comunicación para dar a conocer a todos los ciudadanos estos datos y evitarlos.

¿Y qué ha sido de esas consultas? Pues en la mayoría de los casos ya no es necesario acudir a tu médico. En algunos casos habrán ido a Urgencias Hospitalarias. En otros habrán intentado colarse en el sistema a través de la Atención Continuada en otros horarios y hacia la atención de otros médicos que no sean los suyos.

Todo esto supone un mal funcionamiento de la Sanidad Pública, que se debe resolver pues demuestra un claro desfase entre lo que se necesita de verdad y lo que es capaz de otorgar el sistema actual. O lo mejoramos entre todos o se nos quebrará del todo.

Julio Puente