2.4.25

Felicidades a Enfermería y Médicos del Hospital Clínico de Zaragoza


El Sector III del Salud en Zaragoza, el área sanitaria que tiene como referencia el Hospital Clínico, ha sido reconocido como "Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados" por la BPSO de España, Instituto de Salud Carlos III y la RNAO de Ontario, al utilizar guías de cuidados recomendadas a nivel internacional.

Es la primera entidad en Salud y de Aragón que logra este reconocimiento. Durante tres años unos 200 profesionales del Clínico de Zaragoza han puesto en funcionamiento este “Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados” sobre todo desde el personal de enfermería del citado hospital.

Sobre todo se ha trabajado en:

 Valoración y cuidado de los adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida.

 Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía

 Atención a la lactancia materna (fomento, apoyo, exclusividad, continuación) para recién nacidos lactantes y niños pequeños.

El trabajo se ha realizado a base de acciones concretas como cambios en historia clínica electrónica, aumento de registros, nuevos circuitos de interconsulta entre profesionales, elaboración de procedimientos y algoritmos para la toma de decisiones, cursos de formación, materiales de apoyo al personal, elementos informativos para los usuarios, talleres de paciente experto, jornadas con asociaciones de pacientes y jornadas de investigación.

Debemos recordar que el Sector del SALUD Zaragoza III está formado por el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, veintidós centros de Atención Primaria, el Centro de Rehabilitación Psicosocial Nuestra Señora del Pilar, los centros de especialidades médicas Inocencio Jiménez, Cinco Villas de Ejea y Moncayo de Tarazona y las unidades de salud mental Delicias e Inocencio Jiménez.

Para el Sector Sanitario en general, y para los profesionales de Enfermería en particular, desarrollar este programa ha supuesto una gran oportunidad de mejora y de experiencia para continuar en la extensión de la práctica de la enfermería basada en el conocimiento a toda la organización y conseguir así que los pacientes atendidos reciban la mayor calidad asistencial posible.

Como es lógico y muchas veces reclamado, desde el Sector I solicitamos una igualdad de trato y de implantación de estos trabajos y muchos otros, que se van realizando en los Sectores II y III de Zaragoza y que pocas veces llegan al Sector I o lo hacen un tiempo de espera excesivamente largo.

No hay comentarios: